Alex Aranburu se corona campeón de España de ciclismo en San Lorenzo de El Escorial

En categoría femenina el título fue para Usua Ostalaza, mientras que en sub23 el oro fue para Hugo de la Calle y Eneritz Vadillo. La contrarreloj del viernes en Galapagar dejó como ganadores a David de la Cruz y Mireia Benito.

Alex Aranburu (Movistar Team) se ha proclamado por primera vez campeón de España de ciclismo en ruta al imponerse en solitario en la prueba disputada este domingo en San Lorenzo de El Escorial. El ciclista guipuzcoano ha cruzado en solitario la línea de meta tras lanzar su ataque a 22 kilómetros de meta. Segundo ha sido su compañero de equipo Oier Lazkano -campeón en 2023-, a 52 segundos, mientras que Jesús Herrada (Cofidis) ha completado el podio a 58″.

Aranburu -que había sido bronce en los Nacionales de 2021, 2022 y 2023- lanzó su ataque aprovechando el dominio de Movistar, como ya ocurrió en la edición del pasado año, que también tuvo a San Lorenzo de El Escorial como escenario.

Alex Aranburu
Alex Aranburu, cruzando la meta junto al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

En el momento en que el asturiano Pelayo Sánchez, que actuó como avanzadilla del equipo telefónico, fue neutralizado por Roger Adriá (Bora), Aranburu lanzó la que a la postre sería la ofensiva definitiva antes de cruzar la meta en el Paseo Juan de Borbón y Battenberg, junto al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Como ya ocurrió el pasado año, la carrera fue prácticamente un monólogo del Movistar, que partía como gran favorito para hacerse con la victoria final, ya fuera con el propio Aranburu, o bien con otros ciclistas como Oier Lazkano, Pelayo Sánchez, Iván Cortina o Javier Romo. La dureza del recorrido, con un desnivel acumulado de 3.200 metros y tres bucles finales por las faldas de Abantos, hizo el resto.

El top 10 se completó con Carlos Canal (Movistar), Mikel Landa (Soudal-Quick Step), Roger Adriá (Bora), Pablo Castrillo (Kern Pharma), Ander Okamika (Burgos BH), Pau Martí (Israel-Premier Tech) y David de la Cruz (Q36.5).

«Sabía que el recorrido me venía bien; lo hemos intentado con todo el equipo y al final he rematado yo», comentaba el ciclista vasco de 28 años tras cruzar la línea de meta, en San Lorenzo de El Escorial, escenario de nuevo de un brillante Campeonato de España de ciclismo en carretera. Con esta victoria, Alex Aranburu sucede a su compañero Oier Lazkano como portador del maillot de campeón de España, que lucirá en todas las competiciones en las que participe hasta el próximo Nacional.

Podio del Campeonato de España de ciclismo en carretera 2024
Podio del Campeonato de España de ciclismo en carretera 2024, con Alex Aranburu, Oier Lazkano y Jesús Herrada

Hugo de la Calle, campeón sub23 en un espectacular final

Antes, el sábado por la tarde se celebró el Campeonato de España en categoría sub23, que deparó una espectacular victoria del asturiano Hugo de la Calle, remontando desde el pelotón para dar cazar al grupo que marchaba en cabeza y llevarse el título sobre el mismo adoquinado situado justo antes de la línea de meta.

Hugo de la Calle
Hugo de la Calle se hizo con el título en categoría sub23 tras un espectacular final sobre el empedrado previo a la línea de meta

Una demostración de fortaleza que encuentra el premio con “el que el 99% del pelotón sueña”, como reconoció el propio De la Calle. «Ha sido una carrera muy loca, a la épica. Sé que había una fuga grande, con mucho tiempo, y en las dos subidas a Abantos sabía que tenía poner ritmo y recortar tiempo. La parte final de la última subida se me ha hecho un poco bola por los esfuerzos, pero bajando he podido enlazar y luego hemos cogido al grupo delantero. En el último kilómetro me dolía todo, pero cuando he olido meta me he olvidado, lo he dado todo y es increible haber podido conseguirlo», señalaba tras cruzar la meta junto al Monasterio.

La prueba se caracterizó por una continua sucesión de ataques y un frenético ritmo, provocando que un numeroso grupo de 35 ciclistas se fuera por delante. Las cuatro vueltas al circuito largo hicieron una primera selección, de modo que el grupo delantero quedó reducido a 20 unidades, con una ventaja sobre el pelotón de 1’25». Como apuntaban todas las previsiones, la entrada en los dos giros al circuito corto y las ascensiones a las faldas de Abantos terminaron siendo claves para la resolución de la carrera.

Desde el pelotón, Hugo de la Calle (Asturias), Martín Rey (Galicia) y Pablo Carrascosa (Extremadura) saltaron con la intención de ir cazando los corredores intercalados por delante y con el sueño de alcanzar la cabeza de carrera. Otro de los que llegó desde atrás fue Sergio Geerlings, que estuvo primero en el grupo cabecero de 35, llegando desde atrás para volver a conectar e inmediatamente lanzar un ataque que le situó al frente en solitario. Sin embargo, y cuando apenas llevaba un par de kilómetros de escapada, la suerte le dio la espalda, viéndose obligado a echar pie a tierra a su paso por El Escorial debido a que una bolsa se le había enredado en el cambio.

La falta de entendimiento entre los cinco ciclistas que figuraban en cabeza hizo que fueran cazados por la formación perseguidora, hasta la que ya habían llegado ciclistas procedentes del pelotón como De la Calle, Rey o Carrascosa. Ya con ambos grupos unificados, el repecho empedrado previo a línea de meta terminó siendo el juez, con Hugo de la Calle protagonizando una sensacional arrancada que nadie pudo seguir.

El asturiano se ha proclamado campeón de España con 4 segundos con respecto al murciano César Pérez, que ocupó la segunda plaza, y o sobre el gallego Martín Rey, que también desde el pelotón consiguió subir al podio como tercero en un final de grandes emociones en San Lorenzo de El Escorial.

Usua Ostalaza se hace con el título en categoría femenina y Eneritz Vadillo se impone en sub23

El mismo sábado, en este caso por la mañana, se disputó el Nacional en categoría femenina, en el que la guipuzcoana Usoa Ostolaza cumplió, con el Monasterio como telón de fondo, el sueño de toda una carrera al conquistar el título de campeona de España en línea. La ciclista del Laboral Kutxa completó con su victoria el sensacional trabajo realizado por su equipo, con la segunda plaza de Yurani Blanco y el triunfo en la categoría sub23 de Eneritz Vadillo.

Usua Ostolaza
Usua Ostolaza, cruzando la meta en San Lorenzo de El Escorial

Yureni Blanco lanzó un valiente ataque a falta de 20 kilómetros, aunque acabó siendo cazada en el último kilómetro. Llegadas al repecho empedrado previo a la línea de meta, Mavi García soltó a todas sus acompañantes a excepción de Ostolaza. La corredora balear pudo tomar unos metros de ventaja con respecto a las dos ciclistas del Laboral Kutxa, pero en el último tramo de la subida comenzó a pagar los esfuerzos anteriores y Ostolaza, a ritmo, consiguió superarla para proclamarse campeona de España. Yurani Blanco completó el doblete del equipo vasco y el bronce, ya desfondada, se lo llevó Mavi García, que por escasos metros logró resistir el empuje de Sara Martín, finalmente cuarta.

«Ha sido un día increible para nosotras. Hemos jugado muy bien nuestras cartas y el hecho de tener superioridad numérica. La última fuga de Yurani nos ha dado la ventaja de no tener que tirar y poder ir más resguardadas mientras el resto trabajaban. Me da mucha pena que no lo haya conseguido, porque ha hecho un gran trabajo, pero lo importante es que el triunfo se quedara en el equipo», explicaba Ostolaza.

Podio de sub23 femenina
Podio del campeonato de España de ciclismo en categoría femenina, con Usua Ostolaza, Yureni Blanco y Mavi García

En la batalla por el título sub23, Eneritz Vadillo y Paula Blasi, que estuvieron en el grupo de las mejores toda la jornada, llegaron con la opción de jugarse el maillot de campeona de España en el empedrado final y ahí la ciclista del Laboral Kutxa se mostró más fuerte, conquistando el oro de su categoría por segundo año consecutivo, además de terminar octava en la clasificación absoluta. La plata finalmente fue para la ciclista catalana, que en su primera aparición en un Nacional logró la victoria en la contrarreloj del viernes en Galapagar. El bronce fue Marina Garau.

Mireia Benito y David de la Cruz se proclaman campeones de España de contrarreloj en Galapagar

Mireia Benito y David de la Cruz se proclamaron el viernes 21 de junio campeones de España de contrarreloj Élite-UCI en Galapagar. En categoría sub23, Aitor Agirre y Paula Blasi se hicieron con el maillot de campeón nacional, mientras que entre los élite hombres el ganador fue Eloy Teruel.

Todas las contrarrelojes de esta jornada se desarrollaron sobre un mismo trazado de 33,4 km y 380 metros de desnivel acumulado, con salida y llegada en la localidad de Galapagar. El trazado contaba con unos primeros kilómetros favorables en los que se llegaba a Colmenarejo y Valdemorillo, para encarar posteriormente, tras alcanzar El Escorial, un tramo final exigente, que picaba de forma continua hacia arriba y que ha terminado siendo clave en la resolución de cada una de las pruebas.

Podio del Campeonato de España de ciclismo contrarreloj
Podio del Campeonato de España de ciclismo contrarreloj, con David de la Cruz, Markel Beloki y Raúl García Pierna

Los pronósticos saltaron por los aires en la categoría Élite UCI masculina, donde el gran favorito, Oier Lazkano, no pudo entrar en el podio. Además, Markel Beloki emergió como la gran revelación y David de la Cruz se convirtió en el gran dominador de la prueba. El ciclista de Sabadell conquistó su primer título de campeón de España, aventajando en más de treinta segundos al segundo clasificado para quitarse la espina del 2021, cuando se quedó a menos de un segundo del oro de Ion Izagirre. “Sabía que tenía una buena oportunidad, así que lo he preparado bien, a conciencia. Aun así, he sufrido mucho sobre este recorrido que era bastante exigente, pero sabía que era un día de vaciarme y darlo todo porque quizá una ocasión así no vuelve a pasar”, explicó De la Cruz tras cruzar la línea de meta, situada junto al velódromo de Galapagar.

De la Cruz paró el reloj en 38’32”, mientras que el segundo mejor crono lo marcó, con un tiempo de 39’05”, Markel Beloki, que en su primer año como profesional, sin haber cumplido aún los 19 años, protagonizó una actuación brillante que señala su enorme potencial y talento. La tercera plaza fue para Raúl García Pierna, con 39’08”. En cuarta plaza concluyó Oier Lazkano, seguido por Txomin Juaristi e Iván Romeo.

Podio del Campeonato de España de ciclismo contrarreloj en categoría femenina
Podio del Campeonato de España de ciclismo contrarreloj en categoría femenina, con Mireia Benito, Sandra Alonso y Mavi García

En categoría femenina el oro fue para Mireia Benito, que defendía el título de la especialidad, seguida por Sandra Alonso y Mavi Garcia. «Esta victoria es un regalo precioso, pero no solo para mi sino también para toda la gente que ha estado cerca de mí. Estoy incrementando mi nivel cada año y creo que mantener estas ganas de mejorar son muy importantes, siento que aún tengo mucho camino por delante», señalaba la ganadora. «El nivel ha sido altísimo, creo que ha sido una buena demostración de todo lo que ha crecido el ciclismo femenino español», añadía.

En sub23, Paula Blasi, que tan solo lleva cuatro meses competiendo como ciclista, se llevó la medalla de oro por delante de Eneritz Vadillo, y de Nahia Imaz, mientras que en sub23 masculina el título fue para el ciclista vasco Aitor Aguirre, que se expremió al máximo en el último tercio de la crono para acabar colgándose el oro con 40’55», 19 segundos por delante del madrileño Alberto Fernández y 20 mejor que el cántabro Luis García.

Finalmente, en la categoría élite masculina, Eloy Teruel se coronó de nuevo como campeón nacional, superando a Noel Martín y Joan Martí Bennassar.

Complicaciones en el tráfico durante el fin de semana: «Una ratonera»

El Campeonato de España de ciclismo en carretera se desarrolló con un notable éxito, como ya sucediera en 2023, aunque fueron muchos los vecinos que hicieron públicas sus quejas por los cortes de tráfico que se produjeron durante todo el fin de semana. Ya el viernes por la mañana la contrarreloj provocó importantes complicaciones, especialmente para los residentes en urbanizaciones de El Escorial como Pinosol o El Alcor, dado que tenían bloqueadas las dos posibles salidas por la M-600 (tanto en dirección Valdemorillo como El Escorial-Galapagar).

Ya el sábado, así como el domingo por la mañana, los problemas se repitieron, con la complicación añadida de que los distintos bucles al circuito largo primero y al corto después hicieron que algunos conductores se quedaran bloqueados hasta una hora, con los accesos sufriendo cortes de forma continua, tanto en el enlace con la M-600 como con la M-505. «Ha sido una ratonera», lamentaban algunos.

Send this to a friend